Historia

A través de su historia
Síntesis:
  • En 1977 se fundó este plantel de carácter privado, mixto, pensando en la necesidad de prestar un servicio educativo de alta calidad, integral y continuo, desde preescolar hasta grado undécimo. Se escogió el nombre de «JEAN PIAGET», para rendir homenaje al psicopedagogo más sobresaliente del siglo XX.

Los principales hitos del colegio han sido:

  • En 1978 la Secretaría de Educación otorgó permiso de funcionamiento mediante la resolución No. 1003 de marzo 20 de 1978.
  • En 1979 se compró la casa y el M.E.N aprobó la primaria por resolución No. 23859 del M.E.N.
  • En 1981 se realizó el primer encuentro de la familia Piagetiana.
  • En 1983 se abre décimo grado con doce estudiantes.
  • En 1984 sale la primera promoción de nueve bachilleres.
  • En 1985 se crea el consultorio odontológico y el departamento de psicología. Se sistematizan las actividades administrativas y docentes. Se gradúan 12 bachilleres.
  • En 1987 se celebraron los diez primeros años de funcionamiento del plantel, se crea el comité de disciplina, integrado por los estudiantes.
  • En 1988 se inició el bachillerato en aula especializada, asignando un salón para cada asignatura.
  • En 1989 se construyó el actual laboratorio de química, la sala de profesores, una oficina para psicología y se adquieren 10 computadores instalando así el aula de informática. Se da comienzo al servicio Social a la Tercera Edad.
  • En 1990 se incluye la asignatura de informática en el currículum escolar, se realiza la primera Semana Cultural y Deportiva. Se gradúan 58 bachilleres.
  • En 1991 se inicia la construcción de la actual sede de primaria. Se gradúan 53 bachilleres. Este año el bachiller LEXT JONNY PINILLA AVILA ocupa el PRIMER PUESTO, en el concurso MEJOR BACHILLER MONTEVERDE.
  • En 1992 se celebran los 15 años del colegio, empieza el funcionamiento de las aulas de preescolar y danzas en la nueva sede y la profesora Elvira Jiménez de Cardozo compone el himno del colegio.
  • En 1993 se instala un parque para primaria, se reubica el laboratorio de física. Se contrata un médico y tres asesoras psicopedagogas. Se recibe una visita de la Secretaría de Educación obteniendo las siguientes calificaciones: Primaria: 97.25, Bachillerato: J.M. 96.00, Bachillerato: J.T 96.88.
  • En 1994 se reciben las nuevas resoluciones de aprobación para los próximos 10 años. Se independiza la dirección de primaria y bachillerato.
  • En 1995 se organiza la Asociación Piagetiana de Exalumnos APEX y algo fundamental fue la redacción de los puntos principales del PEI de acuerdo a la Ley General de Educación así como también se fue ampliando con tres nuevas sedes.
  • En 1996 se adaptó un taller de informática para primaria y se adquirieron 10 computadores más. En el proceso educativo la principal innovación la constituyó la plena aplicación del sistema de evaluación escolar por logros. Se inició la primera expedición de recibos de pagos por computador. Se graduaron 129 bachilleres.
  • En 1997 se celebraron los 20 años del colegio, enfatizando en los valores humanos. Cada curso adopta un valor para vivirlo y promoverlo. Se realizó un concurso de comparsas. Se gradúan 122 Bachilleres.
  • En 1998 se enfatizó en autoestima, superación y tolerancia. Se cambió la semana cultural y deportiva por la realización de festivales culturales, uno por período académico. Se amplió la sede de primaria y se inaugura la sede de preescolar y el auditorio. Terminaron undécimo 154 estudiantes. Se iniciaron clases de física y química en 9°.
  • En 1999 se enfatizó en la “Investigación científica presente en todas las actividades”. Se inauguró la piscina cubierta y climatizada. Se exigió a los estudiantes de 11° para graduarse presentar exámenes de comprensión de inglés, manejo de Word y Excel y una monografía sobre la carrera a estudiar o la creación de una microempresa. Se realizó el primer festival de danza intercolegiada. Se graduaron 99 bachilleres.
  • En el 2000 se enfatizó en el rendimiento académico con el lema »Toda la familia Piagetiana unida trabajando por un alto rendimiento académico en el año 2000″. Se inicia el servicio de guardería en la sede de preescolar. Se adoptó una sala para proyecciones en primaría. Se trabajó la feria de la ciencia y los festivales con el tema» La granja integral auto-suficiente». Se organiza el programa de «Patrulla escolar» dentro del servicio social de grado 11o.Se inicia la capacitación a los docentes en el área de inglés. Se organizan las actividades lúdicas en jornada contraria. Se gradúan 118 bachilleres.
  • En el 2001 se enfatiza con el lema «Formamos estudiantes competentes en los aspectos espiritual, ético, social, académico, vocacional y físico». Se amplia la jornada escolar hasta las dos de la tarde. Se arregló el patio de preescolar, instalación de grama sintética, piscina de pelotas y casa de muñecas.
  • En el 2002 se cumplen 25 años de funcionamiento con el lema «Celebramos nuestras bodas de Plata trabajando por la Excelencia». Se trabaja el tópico generativo «Crear Empresa» para la feria de la ciencia y los festivales. Se realiza una alianza estratégica con el Sena para apoyo y asesoría en la elaboración de los proyectos empresariales de cada curso. Se realiza nuevamente semana cultural y deportiva. Se instala el internet en la biblioteca del colegio. Se participa en el VII foro Educativo Local con la ponencia» El juego motor de la matemática». Se realiza el primer foro de filosofía Piagetiana con la participación de cuatro colegios. Se gradúan 77 bachilleres.
  • En el 2003 se trabajó en el lema de «Crear Empresa una realidad en el Jean Piaget». Se realizaron: El Primer English Day, Primeras Olimpiadas de Matemáticas, Segundo Foro de Filosofía, Segunda Feria Universitaria, Primera Feria Empresarial. Participamos en el VIII Foro Local de Pedagogía, con la ponencia «La creación de empresa un acercamiento a la aplicación de las ciencias». Se adoptó la Misión y Visión del colegio. Se graduaron 81 bachilleres de la vigésima promoción de Bachilleres.
  • En el 2004 logramos excelentes resultados en las pruebas SABER de la Secretaría de Educación Distrital, obteniendo puntajes más altos que la localidad y el municipio y en las Pruebas de Estado fuimos clasificados en categoría de desempeño alto, en el aspecto deportivo participamos en cinco intercolegiados, ganando 13 copas. Además, continuamos con el proyecto de Crear Empresa, se participó en el Foro Local de Educación Artística. Se organizó en la institución: III Foro de Filosofía, III Feria Universitaria con la asistencia de 44 Universidades y el grupo de danzas. El programa de Servicio Social cumplió 15 años, se graduaron 76 bachilleres.
  • En el 2005 continuamos con el lema «Crear empresa una realidad en el Jean Piaget», reestructuramos nuestro currículo para centrarlo en valores, se llevó a cabo la IV feria universitaria con la participación de 35 universidades, celebramos el día de la familia con el patrocinio de la Asociación de padres de Familia y la colaboración de una familia formadora y 10 familias animadoras. Tuvimos la visita del escritor Celso Román, quien departió con estudiantes y profesores una jornada académica. El estudiante Juan David Moyano del curso 7A ocupó el primer puesto a nivel nacional, categoría juvenil, en el concurso de lectura y redacción organizado por la papelería Panamericana.
    Proclamamos la vigésima segunda promoción de bachilleres integrada por 76 jóvenes de los cuales el bachiller Miguel Andrés Velásquez Motta ocupó el cuarto puesto en los exámenes del ICFES a nivel nacional y primer puesto en el concurso MEJOR BACHILLER MONTE VERDE. Comenzamos el reforzamiento de la planta física para adecuarla a las normas de sismo resistencia e instalamos protección acústica y térmica del auditorio.
  • En el 2006 se efectuó el reforzamiento estructural del colegio para adecuarlo a los requerimientos del Código de sismo-resistencia. Se obtuvo el Primer Puesto en el Foro Local de Experiencias Pedagógicas Significativas con el trabajo “Si a la Vida no al Aborto», presentado por la profesora Érica Alvarado. Se inició el programa O.R.A. liderado por la profesora Carolina Acero, promoviendo la reflexión y el compromiso de mejoramiento con estudiantes y profesores. Se inició la conversión de pupitres bipersonales a unipersonales. Se organizó el concurso del mejor curso, siendo ganadores los grados Quinto A y Sexto A.
  • En el 2007 se cumplen 30 años de funcionamiento «Formando Integralmente». Se proclamó la vigésima cuarta promoción de bachilleres. Continuamos con nuestro lema “Crear Empresa una realidad en el Jean Piaget». Realizamos una semana cultural con gran éxito. Celebramos el día de la familia Piagetiana con buenos resultados. Tuvimos la visita del escritor colombiano Evelio Rosero. Participamos en el programa «Ingreso anticipado a la Universidad», organizado por la Universidad Católica de Colombia. Varios profesores y estudiantes realizaron cursos virtuales en el SENA. Fuimos ubicados en categoría alta de acuerdo a la evaluación hecha por la S.E.D. Se continuó con el concurso del mejor curso, siendo ganadores los grados Quinto A y Octavo B. Trabajamos en primaria con el proyecto ChinKana-Rama.
  • En el 2008 se graduaron 84 bachilleres. Se desarrolló el Programa Futuro Colombia, con la participación de 21 estudiantes organizado por la Fiscalía General de la Nación. Se realizó la Primera Copa Jean Piaget. Se cumplieron 19 años del Programa de Servicio Social a la tercera edad. Seis estudiantes del grado décimo realizaron en el SENA el Curso de Actualización de Desarrollo de Competencias para la Comunicación en Salud. Se participó en el Foro Aprender Sin Miedo, organizado por la Casa Editorial «El Tiempo». Se participó en el Programa Viva la U, organizado por la Universidad San Buenaventura. Se continúa con el concurso del mejor curso, siendo ganadores los grados Primero B y Sexto B. Se continuó con el Proyecto Crear Empresa una realidad en el Jean Piaget.
  • En el 2009 se graduaron 74 bachilleres. Se realizó la segunda Copa Jean Piaget, siendo ganadores los dos equipos del colegio. El servicio social a la tercera edad cumplió 20 años. Se realizó convenio de articulación con el SENA, continuamos con el proyecto empresarial. Se organizaron los Clubes Piagetianos. Se realizaron varias investigaciones educativas. Se trabajó el tópico generativo “Los Descubrimientos”. Se participó por segunda vez en el programa “Viva la U” organizado por la Universidad San Buenaventura. Se continuó con el concurso “El mejor curso”, siendo ganadores los cursos 2B dirigido por la profesora Gloria Castillo y 6B dirigido por la profesora Martha Díaz Hernández. Nuevamente, fuimos ubicados en categoría alta en el ICFES y en la evaluación de la S.E.D., continuamos con el proyecto transversal Chinkana-rama. Se realizó el primer retiro espiritual para estudiantes de grado undécimo.
  • En el 2010 se graduaron 87 bachileres. Se realizó la tercera Copa Jean Piaget. Se trabajó el Tópico generativo » La Contaminación». Varios docentes se capacitaron en Conaced en la » Humanización del Conocimiento». Nuevamente fuimos ubicados en categoría Alta en las Pruebas Saber 11. Se creó la página web. Se continuó con el concurso » El mejor Curso» siendo ganadores los cursos 7B y 1B.
  • En 2011 se graduarón 85 bachilleres, se trabajó el tópico generativo «soluciones a la contaminación», continuamos en categoría Alta en las pruebas Saber 11, se recibió mención de honor por parte de la Universidad Unilatina por nuestra labor y excelente gestión en el sector educativo, tuvimos visita de la Dirección local de educación, se participó en el primer Foro Ambiental, se dictó a todos los estudiantes el taller «Aplicaciones prácticas de la energía solar». Se continuó con el concurso «El Mejor Curso» siendo ganadores los cursos 8B y 4B. Se realizó el proyecto «Modelo de Convivencia Escolar» con la coordinación de la Fiscalía General de la Nación.
  • En el 2012 se graduaron 83 bachilleres. Se trabajó el tópico generativo “Las enfermedades”. En el concurso El Mejor Curso fueron ganadores 5ºB y 9ºB. Continuamos en la categoría Alta en las Pruebas Saber 11. Fuimos subcampeones de baloncesto en los intercolegiados de la localidad. En la evaluación hecha por la SED obtuvimos excelentes resultados académicos. Participamos en las olimpiadas de matemáticas del colegio Santo Domingo donde una estudiante de undécimo obtuvo el primer puesto en su categoría.
  • En el 2013 se graduaron 73 bachilleres de los cuales catorce ingresaron a la Universidad Nacional, trece ocuparon puestos del 11 al 100 en las Pruebas Saber 11 a nivel nacional. Se trabajó el proyecto transversal “ Los alimentos”. En el concurso El Mejor Curso fueron ganadores los cursos 6º B y 5º B. Se obtuvieron buenos resultados en las Pruebas Saber 3º, 5º y 9º y continuamos en categoría alta en el Icfes. Participamos en los programas Simonu, Salud al Colegio, Festival al Colegio, en el foro distrital de Interculturalidad. Fuimos subcampeones en futsala masculino infantil en los intercolegiados de la localidad y campeones en el cuadrangular del Gimnasio la Khumbre. Se investigó sobre los hábitos alimenticios de los estudiantes.
  • En el 2014 se graduaron 80 bachilleres. Se trabajó el Proyecto Transversal «La Convivencia». En el concurso El Mejor Curso fueron ganadores los cursos 11o B y 5o B. Se investigó sobre las características socio-económicas de nuestras familias y sobre agresividad, reconciliación y convivencia. Fueron repavimentados los patios de primaria y bachillerato. Se realizó nuevamente la excursión para los estudiantes de undécimo. Participamos en el concurso Pileo, Simonu y en Bogotá Ajedrez. Se inició con el Libro Multimaterias elaborado por los profesores. Fuimos clasificados en categoría B en las pruebas Saber 11. Se contrató el servicio de área protegida con Emermédica.
  • En el 2015 se graduaron 66 bachilleres. Se trabajó el proyecto transversal “ La Luz” . Participamos en Simonu, en Bogotá Ajedrez, en los intercolegiados Supérate, en las olimpiadas del Colegio Bilingüe Santo Domingo obteniendo excelentes resultados, en las investigaciones de la SED “ Diversidad en la Escuela” y Usted no sabe quién soy yo” con la participación de estudiantes de la cultura Rom. Fuimos clasificados en la Categoría B en las Pruebas Saber 11. Se hizo convenio con las Universidades Agustiniana para la formación humana de los estudiantes de undécimo y con la UNAD para la práctica de estudiantes de sicología. Se realizó el Día E de la Excelencia y el Día E de la Familia.
  • En el 2016 se graduaron 69 bachilleres. Se trabajó el proyecto transversal “Mis valores”. Participamos en los intercolegiados Supérate, en Simonu, en el IV Foro de Movilidad, en el octavo Simulacro Distrital de Evacuación. Se dio inicio a la banda musical. Disminuyó el número de reprobados. Se continuó con los convenios con la UNAD y la Universidad Agustiniana. Se inició la articulación con el CIDE. Continuamos en la categoría B en las Pruebas Saber 11.Tuvimos la visita de los escritores Gabriel Pabón y Luis Darío Bernal Pinilla.Se desarrolló el programa “ Cuidadores ambientales”.
  • En el 2017 se graduaron 73 bachilleres, se trabajó como proyecto transversal “Proyecto de Vida”, participamos en los juegos Intercolegiados Supérate, SIMONU, en el Noveno Simulacro Distrital de Evacuación, continuamos con los convenios con la UNAD, la universidad Agustiniana y el CIDE. En las pruebas Saber 11 clasificamos en la categoría A. Realizamos el día nacional del cepillado liderado por Colgate, se realizó una salida pedagógica con cada curso y disminuyó significativamente el número de reprobados.
  • En el año 2018 se graduaron 81 bachilleres, continuamos clasificados en categoría A en las Pruebas SABER 11, se trabajó el tópico generativo “Mundo Digital” que permitió la participación del 98% de los estudiantes que con la asesoría y orientación de los profesores presentaron 229 trabajos en la feria de la ciencia, sobre aplicaciones en las diferentes áreas del saber. Participamos en los juegos Supérate obteniendo un lugar representativo dentro de los colegios de Bogotá, en SIMONU, en el DÉCIMO SIMULACRO DISTRITAL DE EVACUACIÓN, se realizó una convivencia y una salida pedagógica en cada curso desde primero a grado undécimo. Continuamos en convenio con la UNAD, la Uniagustiniana y el CIDE.
  • En el año 2019 se graduaron 73 bachilleres, se trabajó como tópico generativo ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN, logrando organizar un grupo de 32 estudiantes que realizaron un curso del tema mencionado en jornada contraria con buenos resultados. La Feria de la Ciencia estuvo organizada para resaltar las grandes aplicaciones de la robótica y la automatización y con base en ello los estudiantes dirigidos por los profesores, organizaron con gran éxito la ciudad del presente y del futuro. Durante este año continuamos participando en SIMONU, juegos SUPÉRATE, Simulacro Distrital de Evacuación y en las pruebas SER. También continúan vigentes los convenios con la UNAD, la Universidad AGUSTINIANA y el CIDE.
  • En el año 2020 tuvimos que afrontar una pandemia, ocasionada por el coronavirus COVID-19. Fue un año atípico en el que fue necesario trabajar clases remotas apoyados con plataformas tecnológicas que permitieron desarrollar las actividades académicas programadas. Por esa razón fue un año diferente y con la ayuda de DIOS, el trabajo dedicado de directivos y profesores, personal administrativo, el compromiso de los padres y el empeño de los estudiantes, se lograron los objetivos propuestos. Se graduaron 67 bachilleres, se trabajó como tópico generativo ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE, logrando organizar y asesorar para la Feria de la Ciencia 621 proyectos relacionados con el tópico, de los cuales se presentaron los mejores. Durante este año se continuó con la participación en SIMONU, en donde tuvimos a una de nuestras estudiantes como presidenta de la Comisión, Bogotá-Región 4, participamos en los Juegos del Festival Escolar Distrital Virtual 2020, Simulacro de Autoprotección 2020 con el IDIGER. También continúan vigentes los convenios con la UNAD, la Universidad AGUSTINIANA y el CIDE.
  • En el año 2021 continuamos afrontando la pandemia ocasionada por el coronavirus COVID-19. Las Secretarías de Educación y de Salud autorizan el regreso de los estudiantes a clases presenciales en alternancia, por ello el colegio establece los Protocolos de Bioseguridad y realiza una gran inversión económica para ampliar la red de internet inicialmente en la sede de bachillerato y así dotar a todos los salones del servicio. Entre 80 y 100 estudiantes son autorizados por sus padres para volver al colegio; con la llegada de la vacuna este número se incrementa en el segundo semestre, siendo necesario contratar una nueva red para la sede de primaria y así disfrutar de la asistencia aproximada de 270 estudiantes. Todas las actividades académicas programadas se desarrollaron de manera virtual y presencial, lográndose los objetivos propuestos. El Tópico Generativo fue Experiencias e iniciativas significativas para el trabajo y estudio en casa. Se graduaron 40 bachilleres. Continuamos participando en SIMONU y actividades intercolegiales como foros de filosofía, olimpiadas de matemáticas, concursos de escritura y encuentros deportivos. Participamos en los simulacros programados por el Distrito. Continuaron vigentes los convenios con la UNAD, la Universidad Agustiniana y el CIDE.
  • En el año 2022 las Secretarias de educación y salud autorizan el regreso de los estudiantes a clases presenciales conservando los protocolos de bioseguridad. Se ampliaron las redes de internet y de cámaras. Todas las actividades académicas programadas se desarrollaron de manera presencial lográndose los objetivos propuestos. Concluimos el año escolar con 614 estudiantes, se graduaron 49 bachilleres. El tópico generativo fue “presente, pasado y futuro de las pandemias”. Se realizaron el foro de filosofía, olimpiadas matemáticas, Intercolegiados y por primera vez se participo en voleibol masculino juvenil en los juegos Intercolegiados. Se realizaron la décima quinta copa Jean Piaget, la primera feria artística piagetana 2022, se participó en los simulacros de evacuación programados por el distrito, recibieron su primera comunión 40 estudiantes. Continuaron vigentes los convenios con la UNAD, la Universidad Uniagustiniana y el CIDE.
  • En el año 2023 cumplimos 46 años de funcionamiento. Se graduó la cuadragésima promoción con 59 estudiantes. Se trabajó el Tópico Generativo “La digitalización en los diferentes aspectos de la vida y de las áreas del conocimiento”. Se desarrollaron con éxito todas las actividades programadas. Participamos en dos simulacros de evacuación a nivel nacional. Continuamos con los convenios con la UNAD, la Uniagustinana, el SENA y la Fundación Universitaria del Área Andina. 29 estudiantes recibieron su primera comunión. Se realizó la décima sexta Copa Jean Piaget. Cumplimos 5 años trabajando exitosamente con la Metodología Inversa. Se celebró el Día de la Familia Piagetiana, organizado por el Consejo de Padres. Se ejecutó la segunda Feria Artística Piagetiana.

 

Scroll al inicio